• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
contacto@centromascomunidad.cl
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
centro mas comunidad

centro mas comunidad

centro de liderazgo educativo para mejora en red

  • Home
  • Quiénes Somos
  • +Comunidad
  • Escuelas
    • Región de Atacama
    • Región Metropolitana
    • Región Del Bío Bío
    • Región De Los Ríos
  • Noticias
  • Recursos
  • Contacto

#01 COLABORACIÓN – Boletín de Apoyo a la Mejora

Mayo 31, 2021 by Centro Mas Comunidad

En nuestro primer Boletín de Apoyo a la Mejora, abordamos la temática de COLABORACIÓN, una herramienta que esperamos sea útil para todos los líderes escolares.
BOLETIN_01Descargar

En la Edición #01 “COLABORACIÓN”, destacamos un editorial a cargo de nuestro director ejecutivo, Jorge Ulloa, donde enfatiza sobre los efectos positivos de la colaboración en los profesores, para el aumento de la eficacia de la enseñanza y la mejora de la calidad de la instrucción de los docentes, como también de las comunidades escolares en general.

“Estos efectos positivos mejorarán su calidad como profesionales (…) y la calidad del profesorado explica por sí sola el 30% de la variación en el rendimiento de los alumnos. No obstante, existe un gran desafío para la investigación, en el sentido de profundizar en las evidencias acerca de los efectos de estas prácticas de colaboración en los aprendizajes de los estudiantes”, señala.

“El buen aprendizaje, centro del cambio educativo”

Entrevista (por Andrea Osorio) – Santiago Rincón-Gallardo, experto a nivel internacional en educación y liderazgo para el cambio, plantea un cuestionamiento a la gestión científica, que organiza la actividad humana “en tareas simples, rutinarias, repetitivas”, y crea “incentivos externos para asegurar la ejecución adecuada de las tareas”. El experto mexico-canadiense añade que “así están organizadas las escuelas: el día escolar dividido en tareas simples y rutinarias para cada día e incentivos externos para fomentar el cumplimiento”.

“La razón por la que era importante en tiempos de la revolución industrial crear incentivos externos era porque el trabajo en las fábricas era aburrido por diseño, porque lo que estaban haciendo era crear el trabajo repetitivo, rutinario, en donde la creatividad no tiene lugar“, puntualiza el investigador de Michael Fullan Enterprises.

Herramientas de liderazgo:

Adobe Stock

1. Recursos para la definición de dominios de colaboración en las redes socioeducativas de los territorios (por Iván Oliva)

2. ¿Cómo fortalecer las conversaciones pedagógicas de los docentes con foco en el aprendizaje de los estudiantes? (por Jorge Gajardo)

Colaboración y Núcleo Pedagógico en tiempos de pandemia

Columna de opinión (por Juan Pablo Ramírez) – ¿Han escuchado hablar de la “colaboración radical”? Concepto potente y provocador, que apela a cómo nos reconocemos y potenciamos como pares desde nuestras diferencias. Sorprende que se escuche mucho este concepto en circuitos de innovación y de tecnología hoy en día, pero poco en la Escuela, un lugar donde confluyen diversidades y altas expectativas, ingredientes claves para sumar unos con otros.

Una de las externalidades positivas de la pandemia, podríamos decir, ha sido justamente el detenernos a reflexionar sobre ciertos imperativos a la hora de vincular enseñanza y aprendizaje. El rol de la tecnología o las llamadas brechas digitales, el valor de la educación socioemocional o la necesaria contención a equipos docentes, y la propia colaboración, son algunos ejemplos de esto…

Aprendiendo a colaborar: la experiencia de red de colaboración auto-gestionada en la comuna de Santa Bárbara

Práctica destacada (por Adriana Salgado, Liceo Cardenal A. Samoré; Kelvin Almendras, Escuela Cacique Levián; Jorge Jerez, Escuela Enrique Bernstein; y Jorge Ulloa, +Comunidad) – “En una primera etapa, muy animados por trabajar en red, planificamos distintas acciones para desarrollar con nuestros equipos de directivos y docentes. La primera de ellas fue iniciar un plan de observación de clases entre pares (…) Esto fue una experiencia inédita en la comuna. Sin embargo, en un primer acompañamiento de un especialista invitado de la Universidad de Concepción, descubrimos que no teníamos un propósito común en las acciones que estábamos desarrollando y las observaciones de clases no tenían una visión compartida. En definitiva, no teníamos consenso acerca del problema que queríamos resolver”, expresaron los protagonistas de esta experiencia.

Si quieres recibir este boletín periódicamente en tu correo, suscríbete a nuestra lista de correos.

Suscríbete aquí a nuestro Newsletter

Category iconRecursos Tag iconBoletin,  Colaboración,  Educación,  Liderazgo

centromascomunidad

¡Postulaciones abiertas! 📢

🙋‍♀️🙋‍♂️
Invitamos a los establecimientos educacionales a ser parte de la "Alianza de Nuevas Pedagogías para el Aprendizaje Profundo: Clúster Chile", iniciativa pionera en nuestro país y cuyo propósito es promover la innovación educativa que contribuye al aprendizaje profundo en las y los estudiantes.

📌Conoce la ruta de postulación, ingresando a nuestro sitio web: centromascomunidad.cl

📩 Para más información, contáctate con nosotros a través de los siguientes correos electrónicos: jorulloa@udec.cl - daniconstanzo@udec.cl
.
#EducacionColaborativa #AprendizajeProfundo #UdeC
Representantes de la Línea de Investigación y De Representantes de la Línea de Investigación y Desarrollo de Conocimiento de +Comunidad e integrantes de las Redes de Colaboración Internivel de nuestro Centro presentaron sus investigaciones y experiencias de trabajo en el Congreso Internacional para la Efectividad y la Mejora Escolar, ICSEI 2023. Este gran evento fue co organizado por +Comunidad junto a los centros #CLíder y Ciled.

Cuatro fueron las ponencias realizadas con éxito por la Línea de Investigación, representada por Jorge Rojas, German Fromm y Christian Lazcano, y que tuvieron como foco principal el desarrollo profesional docente, el uso de datos para el liderazgo educativo y los programas nacionales de formación en Chile.

Asimismo, la escuela Bocalebu de la comuna de Lebu y el Liceo Santa Leonor de Talcahuano, ambas pertenecientes a la red de +Comunidad, fueron parte del “Visit School”, espacio donde diferentes establecimientos de nuestro país expusieron a los participantes internacionales acerca de las experiencias y desafíos de sus centros educacionales, especialmente durante la pandemia.

Agradecemos a los más de 600 actores educativos que participaron de la 36° versión de este destacado evento referido a la mejora y efectividad escolar a nivel mundial.
.
#SomosMasComunidad #EducacionColaborativa #ICSEIChile2023
Encuentro Nacional +Comunidad 👥✨ Durante los Encuentro Nacional +Comunidad 👥✨

Durante los días 18 y 19 de enero se desarrolló en la ciudad de Valdivia el encuentro anual de nuestro Centro. 

📍 Este año, las jornadas de planificación y proyección del trabajo 2023 se realizaron en dependencias de la Universidad Austral de Chile.
 
✍🏽 Participaron de estos espacios, el seremi de Educación de Los Ríos, Juan Pablo Gerter; el decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades UACH, Mauricio Mancilla; el académico UACH e investigador del Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE), Cristián Bellei, y profesionales de la dirección ejecutiva de +Comunidad y de las líneas de Formación innovadora para el desarrollo de capacidades de liderazgo, Redes, complejidad y territorio, Investigación y desarrollo de conocimiento en liderazgo escolar, Herramientas tecnológicas para el liderazgo escolar y Difusión y transferencia. 
.
#SomosMasComunidad #TrabajoEnRed #EncuentroNacional
Ver Más... Siguenos Instagram

¡SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES!





Footer

  • Quiénes Somos
  • Preguntas Frecuentes
  • +Comunidad
  • Escuelas
  • Herramientas y Recursos
  • Qué Hacemos
  • Contacto
  • Noticias
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Centro +Comunidad, Santiago 2021. Todos los derechos reservados.